|
 |
 |
La Jornada se celebrará simultáneamente en 30 países de toda Europa, con el propósito de dar a conocer el patrimonio cultural e histórico del judaísmo. A través de visitas guiadas, exposiciones, puertas abiertas, conferencias y conciertos, invitamos al gran público a iniciarse en la música judía, al arte contemporáneo, al teatro, a visitar sinagogas, antiguos cementerios, baños rituales o antiguas juderías.
Este año, el tema elegido «Los Itinerarios Europeos del Patrimonio Judío» se inscribe dentro del marco de continuidad de la ceremonia de entrega del diploma de "Gran Itinerario Cultural del Consejo de Europa" al Itinerario Europeo del Patrimonio Judío que tuvo lugar en Estrasburgo el 5 de diciembre de 2005.
|
Con la elección de este tema, los socios organizadores proponen realizar un encuentro de los dos proyectos: la Jornada y el Itinerario, hasta la fecha gestionados paralelamente. El objetivo de esta iniciativa es contribuir al desarrollo del Itinerario identificando los itinerarios ya existentes y creando otros nuevos.
Concretamente, la idea pretende mostrar de forma visible el patrimonio judío a través del viaje en el espacio y en el tiempo, a través de la presentación de itinerarios físicos (recorridos, circuitos por lugares relacionados entre ellos), itinerarios históricos (vidas de personajes, orígenes de una comunidad), itinerarios artísticos (manifestaciones artísticas que hayan contribuido a la difusión de la cultura judía dentro de un extenso espacio geográfico).
|
 |
 |
La solidaridad que caracteriza a los países participantes: Alemania, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, España , Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Republica Checa, Rumania, Reino Unido, Rusia, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza Turquía y Ucrania, reunirá de nuevo a más de 10.000 voluntarios e instituciones alrededor de la organización de estas manifestaciones.
Asociaciones judías, asociaciones de historia, oficinas de turismo, ayuntamientos, museos, artistas, estudiantes, todos trabajan ya en la preparación de esta jornada cuyo programa oficial será difundido en nuestra página web: www.jewisheritage.org
Nacida en el departamento francés del Bas-Rhin (Alsacia) en 1996, bajo el nombre de Jornada Europea de Puertas Abiertas, esta iniciativa conjunta de la Agence de Développement Touristique du Bas-Rhin (ADT) y B'nai B'rith Hirschler, crece progresivamente hasta convertirse, en 1999, en la Jornada Europea de la Cultura Judía.
Desde 2004, los organizadores son: B'nai B'rith Europa, el Consejo Europeo de Comunidades Judías (ECJC) y la Red de Juderias de España.
|
|

|
 |
Cada año los museos judíos de Europa, así como todas las instituciones relacionadas con la cultura judía, celebran un día en el que se quiere llamar la atención sobre la misma programando una serie de actividades que coincide en los mismos con una jornada de puertas abiertas en las sinagogas.
Conciertos de música sefardita, visitas guiadas histórico-artísticas, visitas teatralizadas, cuentacuentos sefardíes, conferencias, rutas gastronómicas, menús sefardíes o degustación de platos y bebidas inspirados en la cocina judía son algunas de las actividades que tendrán lugar con motivo de la celebración de esta 7ª Jornada Europea de la Cultura Judía, durante los días 1, 2 y 3 de septiembre en el barrio judío toledano.
|
|
Programa en PDF: |
 |
PINCHA EN LA IMAGEN Y DESCÁRGATE AQUÍ EL PROGRAMA EN PDF |
|
Para poder visualizar el PDF correctamente, necesitas tener instalado "Adobe Reader" en tu ordenador. Consíguelo gratuitamente pinchando en este botón: |
 |
|
|
Organizadores |
 |
Patronato Municipal de
Turismo de Toledo |
 |
Red de Juderías de España
Caminos de Sefarad |
|
|
Colaboradores |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|